09/02/2016
El trabajo la fuerza del hombre intercambiada por dinero a favor de empresas que producen bienes o servicios y aunque el trabajo se considera un derecho ciudadano, según la constitución política de los Estados Unidos Mexicanos, este mismo sistema de gobierno lo hace ver como una mera obligación debido al incremento del costo de los bienes necesarios para la subsistencia de las familias. Por lo tanto trabajar es una obligación impuesta por el mero sistema económico de nuestro país! Que incompleto resulta el sistema económico que no considera la mejora de la calidad de vida de aquellos que lo alimentamos lo nutrimos y lo hacemos crecer con nuestra fuerza de vida.
La relación esclavo y amo, ahora traducida a patrón y empleado esa que tiene sus orígenes hace miles de años, aquella que proveniente del pasado afecta nuestro presente y también nuestro futuro. Es o considera difícil aceptar la idea de "vivir para trabajar"
Entonces si no queremos trabajar es forzoso tener que comerciar es decir, salir a vender objetos o comida para poder obtener nosotros objetos o comida a su vez, aunque eso implique pasarnos todo el día fuera de nuestras casas (si las tenemos) bajo el sol o la lluvia para buscar esa "comisión" ese intercambio de capital para poder intercambiarlo nosotros... ahh que cansado es pensar en dicho ciclo del dinero que nos absorbe aunque no queramos formar parte de el...!
Que nos hizo entrar en ese ciclo? Fue una imposición para el beneficio de unos cuantos a base de la explotación de muchos mas.
La manera en la que el Estado nos domina mediante los bajos salarios y el incremento de artículos de consumo a si como de los servicios necesarios para tener cierta calidad de vida aceptable, me recuerda a las "tiendas de raya" pero esta vez no las poseen loa terratenientes explotadores si no en si el Estado. sigue siendo la misma injusticia disfrazada por un sistema capital que nos perjudica como empleados de las grandes empresas. Estos abusos por parte de esta tienda de raya fueron motivos revolucionarios ahora este motivo no es suficiente para movilizar masas?
No hay comentarios:
Publicar un comentario
comenta lo que gustes